Debate2en Reto 4. 3 – Segunda iteración de la performance
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buenas Judith
Lo primero felicitarte por tu propuesta y decirte que me parece muy acertado el giro que le das a la misma, especialmente por como desplazas el foco de la interacción, lo que sería esa lectura de tarot inicial con el chatGPT hacia una construcción visual y simbólica que, como bien dices, condensa en una sola imagen múltiples capas de sentido. Desde mi punto de vista, la decisión que tomas de dejar de ser la lectora para encarnar directamente el símbolo, es potente ya que eso transforma el modo en que el espectador se relaciona con la performance.
En este gesto, lo que antes era un encuentro íntimo mediado por palabras se vuelve una imagen cargada de protagonismo, una especie de manifiesto visual que no necesita ser explicado, sino leído. Me interesa cómo trabajas con el cuerpo y con la luz, cómo lo digital y lo humano se reparten el rostro como si fueran territorios en disputa. El logo del chatGPT en el ojo azul es un detalle que funciona muy bien como metáfora visual, porque señala esa mirada mediada por el algoritmo que muchas veces ya ni siquiera notamos.
Lo que más valoro de esta segunda iteración es que no te limitas a ilustrar la idea de El Mago, sino que la usas como estructura conceptual desde la que pensar el vínculo entre cuerpo, tecnología y simbología. La carta no es solo una referencia estética, sino que se convierte en un dispositivo para pensar. Me parece sugerente que plantees la imagen como espacio especulativo; como signo abierto que necesita ser activado por la mirada del otro. Ahí se produce un cambio importante, ya no es la narración lo que condiciona el sentido, sino la imagen como interfaz.
Quizá, como sugerencia, podrías explorar cómo esta imagen vive en diferentes contextos: ¿qué pasa si se imprime o si circula en redes? En cualquier caso, me parece que has elaborado una performance que piensa desde lo simbólico, y que sabe jugar con las tensiones entre lo visible y lo oculto.
Un saludo y enhorabuena por esta evolución tan consciente del trabajo.
Hola Judith,
Me ha gustado mucho tu performance.
Es muy interesante el proceso entre una iteración y otra, no sólo por la transformación de un sujeto que participa de una lectura de cartas a formar parte de ese micro universo de cartas que actúan como oráculo, sino también porque esa transformación da lugar a reflexionar sobre la agencia, los arquetipos, y la predestinación. Se está leyendo mucho últimamente sobre las predicciones que genera la IA y las conexiones que aparecen con el esoterismo y la religión. Creo que en tu performance abordas un imaginario muy rico, actual y repleto de posibilidades.
Como performance, me encantaría poder ver una representación en un espacio y tiempo determinado, siento que las imágenes que has diseñado son sugerentes, pero echo en falta elementos que activen la experiencia. Espero que puedas darle una vuelta a esto y encontrar una manera de activar todas estas sugerencias e ideas que propones, ya que son muy interesantes y tienen muchísimo potencial.